Un equipo interdisciplinar feminista compuesto por una antropóloga social, una historiadora, una periodista y una socióloga. François Dosse, en su libro: El arte de la biografía, reconoce este género como “el punto de intersección entre el oficio de periodista y el de historiador” (2007, p. 94) Conoce a las autoras y lo que significa el proyecto para ellas.
¡Hola! Bienvenid@s



Libro Pioneras de la Ciencia en Panamá
Recoge las biografías ilustradas de 24 pioneras de la ciencia en Panamá, cuyas vidas y aportes fueron el objeto del proyecto de investigación que lleva el mismo nombre. ¿Quiénes fueron estas mujeres? ¿Cómo fueron sus vidas, infancias, relaciones familiares y entornos? ¿Qué dificultades relativas a los roles de género encontraron en sus caminos científicos y cómo las vencieron? Estas y otras preguntas son abordadas en este libro editado por el CIEPS y la Senacyt.
Libro de cuentos Pelaítas de Ciencias
Es un libro de cuentos infantiles escritos a partir de las infancias de 9 de las pioneras de la ciencia en Panamá.
La investigación de la que emana esta publicación arroja que la infancia fue una etapa crucial en la vida de las primeras mujeres científicas en el país, por lo que el libro busca inspirar a las nuevas generaciones de científicas y científicos a partir de cuentos infantiles con referentes femeninas.


Historia de las mujeres en las ciencias sociales panameñas
¿Por qué la ciencia necesita a las mujeres?; ¿qué diferencia hace que las mujeres participen en la ciencia? Son preguntas absolutamente pertinentes y que para darles respuesta requieren una investigación específica que permita conocer mejor los aportes de las mujeres en los campos científicos en los que se han desarrollado más, y en particular, en las ciencias sociales.
Editatona de científicas panameñas
Del 28 de abril al 6 de mayo de 2023, científicas, periodistas, académicas y otras profesionales seleccionadas se dieron cita en la Ciudad del Saber para una jornada de intervención en la enciclopedia en línea y colaborativa más importante del mundo: la Wikipedia. Se trató de la Editatona de científicas panameñas, una iniciativa de acción transformadora que corresponde a la segunda fase del proyecto de investigación “Pioneras de la Ciencia”.

Investigación Acción Participativa, IAP: Estereotipos de género sobre la ciencia en la infancia: La ciencia no es “cosa de hombres”
La investigación titulada “Estereotipos de género sobre la ciencia en la infancia: La ciencia no es cosa de hombres” buscó generar conocimiento sobre los estereotipos de género sobre la ciencia en las infancias. A su vez, buscó continuar con el trabajo de visibilizar referentes femeninos locales en las ciencias en colegios oficiales primarios de Panamá y que estos sirvan para enfrentar los estereotipos identificados sobre las personas que hacen ciencia.


Foros
``Nuestras pioneras de la ciencia´´
Celebrados en tres provincias del país, presentaron algunos resultados de la investigación biográfica realizada y generaron un espacio de diálogo entre científicas actuales y la futura generación de científicas en Mesas Redondas.

Documental ``De maestras a científicas´´
Presentación en el Instituto Nacional
La presentación del libro “Pioneras de la Ciencia” se celebró en el Aula Máxima del Instituto Nacional de Panamá el 10 de octubre del 2022. La presentación fue realizada por la Dra. Eugenia Rodríguez Blanco, antropóloga y coordinadora de la investigación, con los comentarios de la Dra. Alice Abreu, profesora emérita de la Universidad Federal de Río de Janeiro, la Dra. Oris Sanjur, subdirectora del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y moderado por la Dra. Raisa Urribarri (CIEPS).

Poster de Pioneras
