¿Por qué la ciencia necesita a las mujeres?; ¿qué diferencia hace que las mujeres participen en la ciencia? Son preguntas absolutamente pertinentes y que para darles respuesta requieren una investigación específica que permita conocer mejor los aportes de las mujeres en los campos científicos en los que se han desarrollado más, y en particular, en las ciencias sociales.
Algunas preguntas específicas que surgen de dichas cuestiones principales para el caso panameño serían: ¿Qué aportes teóricos y metodológicos específicos han realizado las mujeres en la historia de la ciencia en Panamá?; ¿cuáles son los marcos teóricos y los temas o problemas abordados específicamente por las mujeres científicas más relevantes en las áreas de mayor participación femenina?; ¿las pioneras, abrieron camino a líneas de investigación específicas en sus áreas científicas en el país?; ¿realizaron estudios sobre colectivos sociales específicos?
Son preguntas que el proyecto Pioneras procuró resolver a través de una investigación historiográfica y de género sobre los aportes teóricos y metodológicos de las mujeres a la ciencia (Jordanova, 1993), que no solo permitió hacerlas visibles, sino que, además permitió situarlas con sus contribuciones en la historia de las ciencias (Santesmases et alt., 2017). Los resultados de esta investigación permiten construir la historia de las ciencias sociales en el país incluyendo y destacando los aportes específicos de las mujeres.